jueves, 18 de junio de 2009

monasterio de simat

Nombre: Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna.

Localización: Simat de Valldigna (Valencia) Comunidad Autonoma de Valencia.

Declarado Bien de Interes Cultural en 1998 Situado al pie de la Mola del Toro.
Comarca de La Safor Monasterio fundado por el rey de Aragón, Jaume II, el Just (Jaime II el Justo) (1291-1327). Según la tradición, este rey, despues de guerrear contra los musulmanes por tierras de Alicante y Murcia, al pasar por este valle, llamado Alfàndec, e impresionado por su fertilidad y belleza, dijo dirigiendose a su capellán Fray Boronat de Vila-Seca abad del monasterio cisterciense de Santes Creus: "Vall digna per a un monestir de la vostra religió". Y el abad contestó: "Vall digna".

Traducción literal: Valle digno para un monasterio de vuestra religión.

Tuvo tres etapas constructivas, una primera implantación gótica del siglo XIV que forma la estructura completa del conjunto en torno al claustro, siguiendo el canon del Císter; la importante renovación producida a raíz de las graves destrucciones del terremoto de 1396; y la segunda renovación y enriquecimiento definitivos después del nuevo terremoto de 1644, con sustituciones completas y nuevas dependencias, ya de etapa barroca en los siglos XVII y XVIII, a la cual, por ejemplo, pertenecen el templo actual i la capilla de la Virgen de Gracia. Sus dependencias se adecuan al modelo tipo del Císter, con dos puntos neurálgicos: la iglesia y el claustro, alrededor de los cuales giraba toda la vida del monasterio. El Claustro es el elemento central: comunica las diferentes dependencias del monasterio (el refectorio, la cocina, la sala capitular, la iglesia, el dormitorio y el escritorio). Fuera de este conjunto monumental está el palacio del abad, (construido a iniciativa del abad Arnau de Saranyó, entre los siglos XIV y XVI), la hospedería, la bodega, el almacén y el resto de las dependencias agrícolas.

El año 1835, con la desamortización de Mendizábal, tiene lugar la exclaustración y el monasterio es abandonado por los monjes y vendido a particulares. El cenobio se convirtió en una explotación agropecuaria particular y empezó el expolio y la destrucción patrimonial, con el derribo de la mayoría de las edificaciones. Los sillares de los arcos y las losas del pavimento son vendidos como material de construcción.
Hoy en día la iglesia, el "Portal Nou", entrada al recinto monacal - que sobre su ojiva tiene esculpidos los escudos de la Corona de Aragón y del Abad- y la antigua almácera -recientemente restaurada- se encuentran en perfecto estado de conservación y están realizándose trabajos con el resto de las dependencias.
Desde su inicio este monasterio fue un centro de poder e irradiación de cultura en el Reino de Valencia, y entre sus abades destaca Roderic de Borja, que se convertiría en Papa con el nombre de Alejandro VI (1492-1503).

El nuevo monasterio abarcaría un extenso territorio formado por las poblaciones que tenia el valle: Simat, Benifairó, Tavernes, La Xara, Alfulell, L'Ombria, Massalalí y Ràfol d'Almunia. En aquellos momentos todas ellas eran alquerias pobladas por moriscos

El monasterio de la Valldigna estaría gobernado por abades perpétuos hasta 1460, que desempeñaban el cargo hasta su muerte o renuncia. De 1460 hasta 1530 son gobernados por abades comendatarios (abades in commendam), que eran poderosos e influyentes personajes que en ocasiones ni se acercaban a la Valldigna. Con posterioridad, fueron sustituidos por abades trienales, y a partir de 1617 por abades cuadrienales. Sus abades formaban parte del estamento eclesiastico y como tales, tenian voz y voto en las Cortes Valencianas

En el espacio existente entre la Puerta Real y las primeras estancias monacales encontramos una fuente que hasta hace poco tiempo se encontraba en los Jardines de los Viveros de Valencia. Recibe el nombre de Fuente de los delfines o de los tritones y es obra de 1740 (siglo XVIII). Ha sido desmontada y vuelta a traer a su lugar de origen. Está realizada en marmol rosa y gris, constituida por una taza de bonito perfil, plato con caños con forma de mascarones y un pináculo-surtidor decorado en su base con otras tantas cabezas de monstruos marinos. Sobre este remate figura la fecha de 1835 y la inscripción "Valldigna". La historia de este surtidor es bastante curiosa, con la desamortización de Mendizabal de 1835, la fuente fue adquirida en 1852 por el Ayuntamiento de Valencia y en 1854 se instaló en la Plaza de San Lorenzo frente al Palacio de Benicarló (actual sede de las Cortes Valencianas). En 1911 fué desmontada de este lugar y en 1930 se instaló en los Viveros, hasta el año 2005 en que ha sido vuelta a traer a su lugar de nacimiento, en este monasterio, aunque la misma no ocupaba el lugar que ahora ocupa.


La iglesia se caracteriza por sus elevadas bóvedas con rica ornamentación pictórica y poseer un techo policromado con decoración floral y ángeles.

Iglesia Monacal o Iglesia de Santa María de la Valldigna. La primera iglesia fué construida en el siglo XIV y destruida el 16 de diciembre de 1396 por un terremoto. Se construyó una segunda iglesia en el siglo XV y volvió a ser destruida el 26 de junio 1644 por otro seismo, siendo abad Francisco Talavera. La iglesia actual que hoy vemos es iniciativa del abad Rafael Trobat en 1648 y dilatada en el tiempo hasta 1697 con el abad Josep Castillo.
Siendo abad Plàcido Saurina (1668-1692) se construyó el altar mayor, tallado por el escultor Josep Borja, con una altura de 19 metros y formando un cuadrado de 9 metros. El franciscano fray Vicente Ferrer pintó la cúpula del presbiterio y se comprarón vidrieras para todas las ventanas.
A ambos lados del crucero hay dos puertas renacentistas blasonadas por escudos abaciales.Durante la guerra de la Independencia el monasterio se convirtio en hospital, y en el 1812 es ocupado por los franceses, hasta 1814 en que se reestablece la comunidad religiosa.
El interior del monasterio llegó a ser utilizado como campo de naranjas, establo, almacen, han llegado a entrar maquinaria pesada e incluso se han usado explosivos en el interior, lo que da idea del estado de abandono que tuvo lugar despues de la desamortización.
En 1991 La Generalitat Valenciana adquirió el monasterio por 231 millones de pesetas, y se iniciarón las actuaciones para su recuperación. En 1998 se celebró el 700 aniversario de su fundacion, siendo este hecho un relanzamiento definitivo para su restauración.
Claustro llamado del Silencio. Junto a la iglesia monacal se encontraba el claustro, del cual sólo se conservan escasos restos. Era un cuadrado bien proporcionado, sobrio y austero como corresponde al Cister y era sin duda una de las principales piezas del conjunto arquitectonico. Estaba cubierto con bóveda de cruceria y arcos ojivales. Para sintetizar el abandono y deterioro del monasterio, baste indicar que este espacio claustral en los años setenta del siglo XX, era un campo de perales.

En la actualidad se ha procedido a la reconstrucción de unos pocos arcos ojivales, que nos dan idea de como debía ser parte de la estructura de este claustro.

los arcos góticos del claustro alto del palacio del abad se incorporan a la estructura del Palacio del Canto del Pico, la residencia que construyó José María del Palacio y Abárzuza, conde de Las Almenas en Torrelodones (Madrid). En 2003 la Generalidad Valenciana lo compró a los actuales propietarios del palacio y en 2006 ha sido devuelto a su lugar original.
El sobreclaustro del Palacio del Abad Uno de los elementos más significativos del monasterio, es el sobreclaustro formado por un conjunto de diez arcos góticos, de piedra de arenisca que se situaban en la primera planta del Palacio del Abad.

Fue desmontado y trasladado pieza a pieza entre 1920 y 1926, para la residencia que se estaba construyendo el Conde de las Almenas en Torrelodones (Madrid) en la llamada finca "El Canto del Pico".
Con el paso del tiempo este claustro se ha ido deteriorando, por el abandono manifiesto de la finca, hasta el presente momento, en que el claustro ha sido comprado por la Generalitat Valenciana, por un millón de euros, y ha sido colocado en su lugar original del monasterio. Palacio del Abad destinado a dependencias del abad esta situado en el lado este del monasterio, se encuentra aislado al haberse perdido los vestigios de los edificios que lo comunicaban con el resto del monasterio.
Mandado construir por el abad Arnau de Saranyó (1357-1387) su fabrica se dilataría durante diversas étapas constructivas que van desde el siglo XIV al XVIII.
En la actualidad se ha procedido a la reconstrucción de unos pocos arcos ojivales, que nos dan idea de como debía ser parte de la estructura de este claustro.
Acequia en el huerto de narajos

LISTADO DE ABADES DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE LA VALLDIGNA hasta 1756 (siglo XVIII)

Abades perpetuos

1298-1299 fray Boronat de Vila-Seca fundador del monasterio
1299-1310 fray Raimundo
1310-1332 Joan Font
1332-1342 Fray Raymundo Calbo
1342-1357 fray Bernardo Boix
1357-1387 Arnaldo Sarañó
1388-1394 fray Juan Escrivá
1394-1415 fray Luis Rull
1415-1424 fray Pedro San Juan
1424-1428 fray Raymundo Zanon
1428-1442 fray Berenguer Vich
1442-1448 fray Lope Palazí
1448-1460 fray Pedro Baldó

Abades comendatarios

1460-1475 Juan de Aragón Obispo de Zaragoza
1475-1491 Rodrigo de Borja Papa Alejandro VI

1491-1499 Cesar de Borja
1499-1500 fray Pedro Baldó
1500-1502 fray Juan Catalá
1502-1504 Luis de Borja
1504-1507 Juan de Vera Carde
1507-1511 Luis de Borja (2ª vez)
1511-1512 fray Bernardo Despuig
1512-1518 Alonso de Aragón
1518-1530 Alonso de Borja

Abades trienales
1530-1536 Gaspar Bellver
1536-1539 Jayme Riera
1539-1541 Cosme Amer
1541-1544 Pedro Lopez
1544-1547 Juan Bonanza
1547-1550 Juan Fenollet
1550-1553 Joseph Garrigues
1553-1556 Juan Fano
1556-1560 Jayme Bellvis
1560-1563 Joseph Garrigues (2ª vez)
1563-1566 Juan Gutierrez
1566-1569 Juan Fano (2ª vez)
1569-1572 Jayme Bellvis (2ª vez)

1572-1575 Gerónimo Valls
1575-1578 Jayme Bellvis (3ª vez)
1578-1579 Juan Fano (3ª vez)
1579-1582 Joseph Garrigues (3ª vez)
1582-1585 Pedro Castell
1585-1588 Francisco Gil
1588-1591 Joseph Garrigues (4ª vez)
1591-1595 Francisco Gil (2ª vez)
1595-1598 fray Bartolomé Serrano
1598-1601 Juan Costeja
1601-1604 fray Bartolomé Serrano (2ª vez)
1604-1607 Rafael Lluqui
1607-1608 Juan Costeja (2ª vez)
1608-1611 Juan Seva
1611-1614 Francisco Calderó
1614-1617 Gerónimo Talens

Abades cuadrienales

1617-1620 Gerónimo Salvá
1620-1624 Jayme Torres
1624-1628 Nicolás Talavera
1628-1632 Jayme Torres (2ª vez)
1631-1632 Nicolás Talavera (2ª vez)

1632-1636 Francisco Garcia
1636-1640 Nicolás Talavera (3ª vez)
1640-1644 Francisco Talavera
1644-1649 Rafael Trobado
1649-1652 Francisco Cruañes
1652-1656 Rafael Trobado (2ª vez)
1656-1660 Pedro Tudó
1660-1665 Rafael Trobado (3ª vez)
1665-1668 Jayme La Tonda
1668-1672 Francisco Monreal
1672-1676 Francisco Garí
1676-1680 Raymundo Sanz de la Llosa
1680-1684 Vicente LLoret
1684-1688 Gerónimo Espí
1688-1692 Plácido Saurina
1692-1697 Vicente LLoret (2ª vez)
1697-1700 Josep Castillo
1700-1704 Pedro Juan Ferrer
1704-1708 Juan Bautista Fábregues
1708-1713 Carlos Utrevo
1713-1716 Gerardo Castillo
1716-1720 Pedro Juan Ferrer (2ª vez)
1720-1724 Felix Garix
1724-1728 Agustín Casanoves
1728-1732 Bruno Salcedo
1732-1736 Felix Garix (2ª vez)
1736-1740 Bruno Salcedo (2ª vez)
1740-1745 Luis Sanchis
1745-1748 Joseph Miñana
1748-1752 Luis Sanchis (2ª vez)
1752-1756 Carlos Fita

Fuente: Fundació Jaume II el Just (www.fundacionjaumeeljust.es)

aqui teneis un enlace de un post que puse en el club cela.

http://www.clubcela.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=38848