
domingo, 20 de diciembre de 2009
convento-colegio del silencio

lunes, 14 de diciembre de 2009
Monasterio san gines de la jara

Estilo: Renacimiento y Barroco
Periodo: siglo XVI-XVIII
La Iglesia es de una sola nave,su construcción comenzó a finales del siglo XVI y se finalizó a finales de 1611 o enero de 1612.





El Claustro tuvo originalmente planta cuadrada, pero la reforma realizada en 1934 por la que se intervino en el Corredor Sur, provocó la transformación de la planta, pasando ésta a ser rectangular, debido a la pérdida de uno de los corredores. El Claustro está compuesto por planta baja y primer piso. Los arcos de medio punto están revestidos con colores azul y rojo, intentando imitar el aspecto de unas dovelas bicolores.

Puede tener sus orígenes en el siglo XIII y fue ocupado por los agustinos. Parece ser que durante la Baja Edad Media estaba compuesto por una pequeña ermita adosada o embutida en una sólida construcción a modo de torre fuerte, que servía de habitáculo y refugio a religiosos, ermitaños.
A finales del siglo XV se ubica en este lugar el patronato de un Marquesado y este hecho, junto con el advenimiento de los franciscanos, propiciaron un florecimiento del enclave, pero con el mantenimiento de las edificaciones existentes hasta ese momento y las reparaciones y adecuaciones lógicas para permitir la habitabilidad de los ocho religiosos de comunidad, así como la acogida de romeros y peregrinos que acudían a venerar al santo.
El templo debió de estar acabado hacia finales de 1611 o comienzos de 1612.En la década de 1670-1679 el claustro adquirió su forma definitiva y, en parte, es la que ha llegado a nuestros días.
Reformas efectuadas en su Historia
Tras la exclaustración de los franciscanos en 1835, en función del proceso de desamortización promovido por los liberales, y la posterior venta del convento en 1841, se dio paso a una reforma arquitectónica del conjunto para adecuar parte del claustro y las viviendas anejas a vivienda particular.
Su actual estado ruinoso se debe a la mala calidad de los materiales y de las técnicas de construcción empleadas, tanto en su origen como en las reformas efectuadas en este siglo.
fabrica del infierno y alrededores

Como herencia de esta ruta,quedan los 5 tuneles "no estan iluminados" que en alguno de los casos pasa de los 250 metros de longitud.

Otra de las herencias que nos dejo este trayecto ferroviario son algunas de las casetas de los vigilantes,hoy en un estado de abandono absoluto.








